ÈSTE ERA EL TREN QUE CUBRIRÌA EL TRAYECTO CONSTUTUCIÒN - MAR DEL PLATA / CONSTITUCIÒN-ROSARIO.-
    Alstom, la compañía francesa que iba a  construir el polémico 
tren bala en la Argentina, estaría a punto de ser acusada  por el pago 
de sobornos por las autoridades suizas, según informó ayer el  diario Le
 Monde. Según la publicación, la Justicia presentaría cargos contra la  
empresa por sobornos a funcionarios estranjeros entre 2003 y 2010 a 
través de una red de  consultores e intermediarios. La investigación, 
que comenzó en 2003, involucró  a la Argentina y también se extendió a 
Brasil, Polonia, letonia, Reino Unido y  Estados Unidos. En la filial 
local de la empresa no quisieron hacer comentarios  pero un vocero del 
grupo a nivel mundial negó la existencia de “un sistema de  corrupción 
generalizada” en los negocios de la firma y aseguró que eso sería  
demostrado.  Alstom, dedicada a la  energía y el transporte, fue la 
empresa que en 2008 se adjudicó la licitación  para construir el tren de
 alta velocidad que uniría Buenos Aires, Rosario y  Córdoba en tres 
horas. El proyecto, motorizado por Néstor y, luego, por  Cristina 
Kirchner, iba a costar cerca de US$ 4.000 millones, pero la  
financiación nunca se consiguió y actualmente el proyecto está 
congelado.  El año pasado, cuando la Justicia incautó  20.000 mails de 
las computadoras de Manuel Vázquez, el asesor del ex secretario  de 
Transporte Ricardo Jaime, se conoció que la filial brasileña de Alstom 
le  había pagado al menos US$ 500.000 en 2007 a su consultora CAESA 
mientras Transporte  negociaba el proyecto para la adjudicación del 
tren. En ese momento, Alstom  Brasil reconoció la contratación de 
consultores externos. Según constaba en los  mails, hubo tres facturas 
de CAESA entre el 9 y 11 de junio de 2007 cobradas  por “servicios de 
levantamiento y análisis de proyectos ferroviarios en la  Argentina”. 
Otro correo, de CAESA a Alstom Argentina contenía un modelo de  contrato
 de consultoría por el “tren de alta velocidad”, valuado en un 1 millón 
 de dólares. Y había varios correos entre Vázquez y Stephanie Brun 
Brunet, la  principal directiva de Alstom Argentina entre 2006 y 2009, 
donde se analizan  las resoluciones sobre la licitación del tren que 
luego fueron aprobadas.
Fuente: Clarin
21-11-2011
