Mostrando entradas con la etiqueta TRENES ARGENTINOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRENES ARGENTINOS. Mostrar todas las entradas

Descarriló un tren con más de 400 pasajeros cerca de Olavarría: 22 heridos leves

 Un tren que une la estación de Plaza Constitución con la ciudad de Bahía Blanca descarriló 10 kilómetros al sur de la localidad bonaerense de Olavarría.

Un tren que une la estación de Plaza Constitución con la ciudad de Bahía Blanca descarriló esta madrugada a 10 kilómetros de la localidad bonaerense de Olavarría, lo que provocó heridas leves a 22 personas, informaron fuentes del municipio y voceros de la empresa estatal Trenes Argentinos.



El descarrilamiento del tren operado por la empresa de cargas FerroExpreso Pampeano, en el que viajaban 479 personas, se produjo a las 5.20 por causas que aún se desconocen.

"Tomamos conocimiento del descarrilamiento de un tren con 12 vagones a la altura de la media estación Pourtalé", dijo a TN Mario Busto, subsecretario de Seguridad de Olavarría.

Los pasajeros afectados comenzaron a ser trasladados en horas de la tarde a sus destinos, informaron fuentes de Trenes Argentinos.

Los viajeros, que en principio fueron alojados en el Centro Municipal de Exposiciones, fueron censados para conocer su destino y distribuidos en diez micros puestos a disposición para regresar a sus hogares en las localidades de General La Madrid, Coronel Suárez, Pigüé, Saavedra, Tornquist y Bahía Blanca.

Durante el siniestro, la asistencia de las 479 personas que viajaban fue realizada por el personal de Trenes Argentinos y diferentes áreas del municipio de Olavarría, la policía, los bomberos y personal de Defensa Civil.

El descarrilamiento se produjo a las 5.20 de hoy, a 10 kilómetros al sur de la localidad de Olavarría y provocó heridas leves en 21 pasajeros, cinco de ellos niños, y una enfermera, que asistió a las personas que se encontraban en la formación.

Las personas que hubieran adquirido tickets para estos servicios podrán tramitar el reembolso del 100% del pasaje, del mismo modo en que fueran adquiridos.

Durante una conferencia de prensa realizada en horas de la tarde, el intendente de Olavarría Ezequiel Galli, aseguró que el municipio "puso a disposición las fuerzas de seguridad, Defensa Civil, todo el personal de la Secretaría de Salud y en particular el Hospital Municipal "Dr. Héctor M. Cura" y SAME".



Durante la exposición señaló que ante el hecho intervino el cuerpo de Bomberos Voluntarios, Policía Bonaerense y agradeció el trabajo de todos los equipos y a la empresa El Halcón que trasladó a los pasajeros.

Indicó que se brindó asistencia a los más de 400 pasajeros, que fueron recibidos en el Centro de Exposiciones de Olavarría (CEMO), con desayuno, comida, energía para cargar celulares y asistencia médica.

El secretario de Salud del Municipio, Dr. Germán Caputo, dijo que en total hay 22 heridos, 5 de ellos pediátricos y 2 mujeres embarazadas que fueron trasladadas al Servicio de Tocoginecología del Hospital Héctor M. Cura.


Entre los heridos, hay un paciente de sexo femenino que se desempeña como enfermera del Hospital Municipal y además cumple funciones en el cuartel de Bomberos de Olavarría.

08/03/2022

infobae

Tren Museo y el Circo del Bicho Gómez: “EnTRENtenerte” llega a Mar del Plata con dos propuestas gratuitas


La segunda edición del ciclo cultural y recreativo “EnTRENtenerte” llega este viernes a Mar del Plata con dos propuestas diarias y gratuitas para toda la familia. Organizado por Trenes Argentinos Capital Humano, dependiente del Ministerio de Transporte, los turistas marplateneses podrán recorrer el Tren Museo y disfrutar del show circense del Bicho Gómez hasta el 13 de febrero.

El ciclo “EnTRENtenerte” estará en la estación de tren de Mar del Plata todos los días, desde el 14 de enero al 13 de febrero, con horarios de visitas de 17 a 24 hs, y con entrada gratuita que deberá reservarse online.

“EnTRENtenerte”, organizado por Trenes Argentinos Capital Humano, ya tuvo una primera y exitosa edición entre enero y marzo del 2021, en las estaciones Constitución y Retiro de la Ciudad de Buenos Aires. En esta ocasión se presenta en Mar del Plata, donde los y las visitantes podrán disfrutar de dos propuestas montadas en la estación de trenes de la ciudad balnearia.




Por un lado, el Circo del Bicho Gómez, un espectáculo con 2 funciones diarias de 45 minutos todas las noches de la semana, pensado para el entretenimiento de toda la familia con acróbatas, malabaristas, equilibrista, luces y sonido de última generación, y un vestuario original adaptado a esa época del circo tradicional con 15 artistas en escena. Dirigida por Marcos “El Bicho” Gómez, el show narra la historia en la cual los circos viajaban en trenes de ciudad en ciudad llevando la alegría a cada una de las estaciones desplegando sus grandes carpas y atracciones, con el guarda de tren que recuerda esa época de oro del circo, trasladándonos a un mundo de magia humor y acrobacias donde todo puede suceder.

Por otro lado, el Tren Museo Itinerante, una formación con 9 vagones que busca acercar la cultura e historia de nuestros ferrocarriles a todo el país a través de visitas guiadas. Ambas actividades se desarrollarán en la estación de trenes de Trenes Argentinos Operaciones en Mar del Plata.

Para brindar a los visitantes un ambiente seguro en el actual contexto sanitario, quienes asistan deberán reservar previamente a través del sistema online desarrollado por Trenes Argentinos Capital Humano a tal fin. Adicionalmente, se solicitará el correspondiente pase sanitario solicitado por las autoridades de la Provincia de Buenos Aires para permitir el ingreso.

SOBRE EL TREN MUSEO ITINERANTE

Desde que comenzó a rodar en agosto del 2021, el Tren Museo Itinerante ya fue visitado por 30 mil personas y recorrió 1.300 kilómetros entre las provincias de Buenos Aires y La Pampa. La temporada de verano 2022 comenzó el pasado fin de semana en Chascomús y ahora se detiene en Mar del Plata por un mes.

Entre sus principales atracciones se destacan el coche Presidencial, utilizado por Juan Pablo II, un coche Salón Bar y un coche Cine, así como también el CT 1517 MATERFER, adaptado específicamente para exponer parte del acervo del Museo Nacional Ferroviario. En el interior además hay muestras preparadas por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la Casa de Moneda y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires con trivias y experiencias interactivas para que participen los más grandes y los más chicos.

Cabe destacar que el Tren Museo Itinerante está formado por 9 vehículos que dan cuenta tanto de los diferentes coches de pasajeros utilizados en los principales trenes históricos del país, así como también de las costumbres de pasajeros y trabajadores en viaje.

Se construyó cuidando el medio ambiente, reutilizando coches que tenían como destino transformarse en chatarra. Su puesta en valor, realizada por trabajadores del “Taller Junín Ministro Mario Meoni”, implicó una inversión que representa tan sólo el 8% de lo que hubiese costado comprar coches nuevos.

Acerca de esta nueva experiencia, el Presidente de Trenes Argentinos Capital Humano, Damián Contreras comentó: “Decidimos llevar el EnTRENtenerte a Mar del Plata para que las familias puedan disfrutar de una propuesta cultural que reúne historia y entretenimiento. El apoyo constante del Ministro de Transporte Alexis Guerrera, nos permite dar continuidad a este gran proyecto y llegar a nuevos lugares de nuestro país”.

¿CÓMO RESERVAR?

1- Ingresar en AQUÍ

2- Seleccionar espectáculo: Tren Museo Itinerante o Circo del Bicho Gómez.

3- Seleccionar Horario: visitas guiadas al Museo de 17 a 00hs, con guías cada 20 minutos. Circo del Bicho Gómez con 2 funciones diarias de 45 minutos: 18.30hs o 20hs.

4- Seleccionar cantidad de asistentes: por reserva se pueden incluir hasta 5 personas.

5- Completar los datos del titular de la reserva: se solicitan medios de contacto e información de los acompañantes.

6- Al llegar a la Estación, presentar desde el celular el email con la confirmación de la reserva, o el código de reserva y código QR, y además el pase sanitario.

14/01/2022


Ultimo Momento: El Estado le sacó el ramal Zarate – Rosario a la concesión de NCA y busca que el tren a Retiro viaje más rápido

 ACTUALIDAD

Santa Fe – 20/12/2021: Con esta decisión política, se estima que el tren de pasajeros a Retiro acorte su tiempo de viaje de las 8 horas 20 minutos actuales a un “plazo más razonable acorde a todo lo invertido en estos años”. Según distintas fuentes consultadas, en febrero el tren Rosario-Retiro bajará dos horas el tiempo de su recorrido.




En su edición del 9 de noviembre pasado, La Capital había dado cuenta que las demoras en la operatividad de las vías a cargo del privado provocaron que de las 6 horas y 15 minutos que demandaba el viaje a Retiro se pasara a más de 8 horas a partir de diciembre. El motivo: NCA determinó frenar la marcha en al menos 27 “precauciones” de cruce de vías y pasos a nivel a una velocidad irrisoria: entre 25 a 30 kilómetros por hora en varios tramos. Lo hizo en atribución de sus facultades y para impedir accidentes, ya que su prioridad es el transporte de carga. Pero con un trasfondo: las 45 barreras automáticas en los pasos a nivel todavía tienen el celofán de origen y están colocadas sin uso, ya que la firma no está obligada a hacerse cargo, según su contrato.
Todo ello contribuye a que la lentitud del servicio transformara al tren de pasajeros en una opción poco competitiva. Duplica los tiempos de viaje y muchos optan por pagar los casi 3 mil pesos de un boleto en colectivo antes que abonar poco más de 300 pesos para ir en tren a Retiro.

“Después de 30 años, reasumimos las vías desde el Estado a través de Trenes Argentinos. Lo que hicimos fue anticipar un año el vencimiento de la concesión de NCA. El Estado invirtió muchos recursos en la doble vía entre Buenos Aires y Rosario en 517 kilómetros, con barreras automáticas, pero veíamos que se limitaba la velocidad de circulación de los trenes de pasajeros muy por debajo de lo adecuado. Hicimos un acuerdo con el privado y terminamos desafectándoles el ramal 1 (Zárate-Rosario). El motivo fueron las más de 8 horas de viaje y las 27 precauciones que frenaban el traslado a 20 kilómetros por hora. Es la primera vez que hay vías abiertas que operará Trenes Argentinos y no hay que resarcir al concesionario”, se explayó Giuliano y agregó: «Cuando el ministro (de Transporte de la Nación) Alexis Guerrera tomó esta decisión, se potencia una mejora en cuanto frecuencia y tipo de viaje y por ende, la posibilidad incrementar los pasajeros de los servicios».
El adelantamiento en el vencimiento del contrato obedece a las razones que se hicieron públicas en noviembre y luego los propios funcionarios adelantaron que se desvincularían antes de que expire 2021. “A partir de esto, quisimos lograr la comodidad de los pasajeros, agilidad en el sistema. Es un avance enorme, con el aval de todas las reparticiones. Recuperar la operatividad hará que se reduzcan los plazos de traslado”, ahondó Giuliano.

En detalle

Este diario accedió a la resolución firmada este lunes por la tarde, mediante la cual el Ministerio de Transporte de la Nación desafectó la concesión otorgada a NCA, entre Zárate y Rosario, incluidas las estaciones y demás instalaciones ferroviarias concesionadas.
Se le asigna a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado la gestión de los sistemas de control de la circulación de trenes y el mantenimiento. A su vez, se podrá acordar con la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado acuerdos de asignación del mantenimiento y gestión de los sistemas de control la circulación de trenes.
En conjunto con la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) se deberá realizar un inventario de los bienes que componen el tramo mencionado.


LA CAPITAL DE ROSARIO


Vivoratá: Trágico accidente ferroviario se cobró la vida de una persona

ACTUALIDAD

El vehículo que estaba en las vías fue impactado por la formación en el ingreso al campo “El Membrillar”.

14-06-2021

13 de junio de 2021

El vehículo que estaba en las vías fue impactado por la formación en el ingreso al campo “El Membrillar”.

Las primeras informaciones que se dieron a conocer, indicaron que buscan establecer las causas por las cuales el Renault Kwid conducido por una mujer fue impactado por la formación.

La conductora fue trasladada con fracturas mientras que un menor de 12 años de edad que estaba en el automóvil impactado, resulto sin lesiones.

En el lugar trabajó el personal de Comando de Patrullas Rural de Mar Chiquita y del cuerpo de Bomberos

LA GACETA DE MAR CHIQUITA.

TERMINAL DE OMNIBUS, TRASLADO DE LA PLAYA DEL FERROCARRIL, UN AEROPUERTO Y PASO BAJO NIVEL, LOS ÚLTIMOS ANUNCIOS DE MEONI PARA JUNÍN

ACTUALIDAD


Buenos Aires – 26/04/2021: El viernes 15 de enero el fallecido ministro de Transporte de la Nación Mario Andrés Meoni realizó un último acto oficial en Junín donde firmó con el intendente Pablo Petrecca convenios para la conclusión de la futura Terminal de Omnibus en la ruta 7 y avenida Circunvalación. En la oportunidad realizó importantes anuncios, reafirmando la obra del paso bajo nivel en calle Rivadavia que había sido licitada en diciembre de 2020.

Los anuncios pasaron por el traslado de la playa de maniobras del ferrocarril, el proyecto del futuro aeropuerto en el lugar donde se encuentra el aeroparque de nuestra ciudad y la recuperación de las vías de la línea San Martín entre Capital y Mendoza en el marco del programa de reactivación ferroviaria nacional y por el cual también se iba a ver beneficiada nuestra ciudad.

El ministro de Transporte Mario Meoni dijo en esa oportunidad -tras ser consultado por JUNINDIGITAL acerca de qué otros temas en común se irán avanzando con el municipio de Junín- que «estamos dispuestos a avanzar en aquellos temas que tenemos jurisdicción nosotros, pero obviamente le decía a Pablo (Petrecca) que cuente con nuestra colaboración no solamente en lo que tiene que ver con nuestro ministerio sino también actuar como gestor de Junín ante el resto de los ministerios».

«No solamente me voy a acotar como ministro de Transporte sino que vamos a seguir trabajando en otros temas. Se que Pablo tiene interés en que haya viviendas, que haya mejoramientos barriales y nuestros concejales y concejalas del Frente de Todos también me han manifestado esas cuestiones así que voy a colaborar en esas demandas permanentes ante otros ministerios», dijo ese 15 de enero en Junín el ex intendente de Junín.

En la conferencia de prensa tras el acto, dijo en esa oportunidad Meoni: «»Estuvimos hablando con Pablo (Petrecca) el año pasado y obviamente que coincidimos en la agenda en lo que podemos cooperar en materia de transporte y generar fondos, apoyando o construyendo nosotros depende de las distintas variables pero en forma conjunta. A Pablo lo han elegido los juninenses, respeto profundamente el voto popular, lo respeto a Pablo en términos personales y no hay dificultades para que no invirtamos en Junín y aún si hubiese alguna diferencia a mí como funcionario nacional me corresponde y corresponde que las diferencias de las personas no pueden afectar a una comunidad», señaló el ministro.

EL PROYECTO DEL AEROPUERTO

El fallecido ministro de Transporte de la Nación, Mario Andrés Meoni, anunció en su mensaje pronunciado el viernes 15 de enero que «se está avanzando con el proyecto de lo que dejará de ser un aeródromo y se transformará en un aeropuerto con una nueva pista, torre de control nueva, nueva zona de recepción de pasajeros, zonas comerciales. «Una obra muy importante en su magnitud no tenemos el presupuesto definido pero va a poner a Junín en un punto esencial en el país, no solamente en el norte de la provincia de Buenos Aires porque va a tener uno de los aeropuertos más modernos de la Argentina y eso también permitirá ser una opción diferente para las inversiones, la radicación de empresas y la producción regional», destacó Meoni en su anuncio.

También anunció que la próxima adjudicación del paso bajo a nivel de calle Rivadavia ya que hubo seis ofertas y cinco empates técnicos ante la propuesta por lo que esta semana se derimirá la adjudicataria, por sorteo. La obra demandará 18 meses de ejecución.

«El camino es que sigamos trabajando junto. No tengo la idea del revanchismo», señaló en su mensaje Meoni.

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Andrés Meoni, anunció que «vamos a trabajar en lo que tiene que ver el desarrollo de la obra. Es algo que está definido y determinado. Desde el órgano de regulación aeroportuario nacional están trabajando sobre el proyecto y presupuesto de obras, que son significativas».

«El aeródromo -indicó- es provincial, que tiene el uso el municipio», aclaró Meoni indicando que antes del inicio del acto efectuado este viernes a la mañana en la futura Terminal de Omnibus, estuvo hablando de la remodelación de la aeroestación de nuestra ciudad con el intendente Pablo Petrecca.

«Cuando se habla de la remodelación de la pista -destacó Meoni en conferencia de prensa desarrollada en Junín- se piensa en una capa de asfalto de diez centímetros y la verdad que la readecuación de una pista de esas características es bastante más complejo, primero porque está absolutamente deteriorada. Cuando estuvimos en el gobierno municipal se hizo un reasfaltado de la «flecha» central de la pista donde los aviones apoyan sus ruedas cuando aterrizan pero eso tiene un impacto muy alto».

«Nosotros deseamos tener una pista no solamente para que bajen avionetas del Aero Club, sino que deseamos un desarrollo importante para que puedan bajar aeronaves de otras características con otro peso, con otra cantidad de pasajeros, que nos de la posibilidad de ser un aeropuerto alternativo y escuela ya que tenemos pensado que debe ser un aeropuerto escuela para controladores aéreos y eso requiere una infraestructura muy importante», detalló Meoni en ese momento.

Adelantó que la obra de la pista será similar a la del aeroparque «Jorge Newbery» que se está construyendo en la actualidad. Reconoció que la longitud será menor. La de Buenos Aires tiene tres mil metros y la de Junín, 1.800 metros pero se tratará de llegar a cerca de los dos mil metros, con un ancho muy importante y una amplia capa de apoyo.

«Todo lo que se haga por encima de ello es una facultad que tiene el municipio o la provincia en su defecto y para ello podrá ser una iniciativa privada, una licitación pública. Es una atribución que tiene Pablo (Petrecca) como intendente para ver cómo será el modo de explotación posterior y el acuerdo con la provincia acerca de la forma de explotación del aeropuerto futuro», indicó.

EL TRASLADO DE LA PLAYA DE MANIOBRA

El fallecido ministro de Transporte de la Nación, Mario Andrés Meoni, anunció ese viernes 15 de enero en Junín la realización de un anhelado proyecto de traslado de la playa de maniobras de trenes desde el predio ferroviario de Junín a la localidad de Saforcada, una obra que demandará 32 millones de pesos, y que se inscribe en el marco de la renovación total del ferrocarril San Martín que comprende desde San Juan a Buenos Aires y también se encuentra unido a la realización del paso bajo nivel de calle Rivadavia.

«El paso bajo nivel de calle Rivadavia quedará con las cuatro vías. No solamente se trasladará la playa sino que debemos tener vías alternativas que permiten correr al tren de cargas para que pase el tren de pasajeros. Muchas veces el problema que tenemos con el tren de pasajeros y su velocidad es que adelante va un tren de carga y eso genera lentitud porque no hay vías alternativas. Es una construcción bastante compleja pero se está trabajando en eso», detalló Meoni en esa oportunidad.

Agregó que «seguirán existiendo las cuatro vías y el acceso a los talleres ferroviarios porque deseamos tener un centro de construcción ferroviaria en Junín teniendo en cuenta la experiencia que hay en Junín, los trabajadores, la Universidad que viene trabajando muy bien en materia ferroviaria».

También sostuvo que «le vamos a disputar a Mechita parte de los talleres ferroviarios de Bragado para que se desarrolle parte de esa producción en Junín. No vamos a cerrar Mechita pero si generaremos la posibilidad de que la empresa rusa tenga algún tipo de instalación en Junín y parte de sus trabajos se hagan aquí. Queremos darle trabajo y vida a Junín», destacó.

Además había anticipado que junto al intendente Pablo Petrecca se trabajará -en el futuro- para el desarrollo integral de los predios que pertenecían a los ex talleres ferroviarios.

RECUPERACION DE LA LINEA SAN MARTIN Y REACTIVACION FERROVIARIA

El fallecido ministro de Transporte de la Nación Mario Meoni dijo ese viernes 15 de enero de 2021 en Junín que «no solamente queremos que haya más trabajo para la cooperativa de trabajo ferroviaria sino que deseamos y se genera un nueva fábrica de trenes, de reconstrucción o fabricación de vagones en Junín. Afortunadamente estamos recuperando a pleno la industria ferroviaria y eso va a requerir de que haya necesidad de dar trabajo a todos los talleres».

«Hoy -destacó no alcanza a cubrir la demanda» y anticipó que «estamos a muy pocos meses de iniciar una obra trascendental también para Junín que es la renovación total del ferrocarril San Martín que comprende desde San Juan a Buenos Aires y Rosario y eso significará que en el tramo de Junín tengamos una inversión importante en renovación de vías pero también hay una obra muy importante en Junín en ese trayecto que implica una inversión de 32 millones de dólares en Saforcada, que consiste en una playa ferroviaria y que es una serie de distintos niveles de rieles que permiten juntar vagones en ese lugar, consolidar carga y seguir hacia otro lugar».

«Esa obra impactará directamente en Junín y generará trabajo porque eso se hace con muchos obreros, a lo que se agrega el mantenimiento de vías, estamos comprando más vagones de carga y más locomotoras porque estamos trabajando para recuperar el tren de pasajeros a pleno. Cuando tengamos las vías nuevas se podrá tener otro nivel de velocidad en el tren Junín-Buenos Aires», destacó el ministro quien el viernes 23 falleció tras un trágico accidente en la ruta nacional 7 kilómetro 112.

También ese día en nuestra ciudad el extinto ministro de Transporte de la Nación había anunciado el retorno de las dos frecuencias de trenes de pasajeros entre Retiro y Junín de lunes a viernes.

VUELTA DEL TREN: PONDRÍAN UN SERVICIO CORTO A OLAVARRÍA Y BAHÍA BLANCA


El presidente de Trenes Argentinos se reunió con Torres y el senador Fisher. Nación dice que hay "compromiso" para que vuelva a Laprida el servicio de pasajeros.

Buenos Aires – 26/04/2021: Avanzan conversaciones por el regreso del tren de pasajeros a Laprida. En este caso, este jueves hubo una primera reunión entre funcionarios del Municipio y el Gobierno Nacional.

Tal cual había anticipado Oh Laprida, en el mes de marzo comenzaron algunas tareas de relevamiento del Ramal Pringles, para evaluar el plan de obra que supondrá la vuelta del servicio a nuestra ciudad y a la zona, que fue cancelado en el 2016.

En este sentido, durante el encuentro con los funcionarios, el titular de Trenes Argentinos informó que ya se hizo un primer estudio del trazado de las vías y se determinó que se requieren trabajos de mejoras.

A su vez, según informó el Municipio, Trenes Argentinos presentó como una alternativa que se estudia, activar el funcionamiento de un “tren corto”. Se trata de un servicio que se pondría para hacer el recorrido Bahía Blanca-Olavarría y ahí poder realizar un trasbordo con el tren que recorre Constitución-Bahía Blanca, vía La Madrid.

Marinucci transmitió que las vías “se pueden recuperar y poner en condiciones óptimas para la vuelta del tren de pasajeros“ que conecte otra vez a las ciudades de Olavarría, Laprida, Pringles, Sierra de la Ventana y Bahía Blanca.

“Conversamos del servicio de larga distancia Constitución – Bahía Blanca de la Línea Roca y nuestro compromiso de volver a correr vía Pringles, volviendo a conectar Olavarría, Laprida, Pringles, Sierra de la Ventana y Bahía Blanca” escribió el funcionario nacional en Twitter, tras la reunión.

De momento, no hay una fecha concreta para el regreso del servicio a nuestra ciudad. Desde el ente estatal dijeron hoy que está el “compromiso” de avanzar con las obras.

Oh Laprida

 

BALCARCE TAMBIÉN SUEÑA CON LA REACTIVACIÓN DEL TREN

 ACTUALIDAD



Buenos Aires – 16/03/2021: Gestionan la vuelta del tren de pasajeros y de cargas. La reactivación del ramal ferroviario para Balcarce es el «objetivo mayor» del trabajo de la Asociación Amigos del Riel. En el 2020 el Vagón Cultural cumplió diez años pero por la pandemia no hubo festejos. También debieron suspender todos los cursos de capacitación.

Si bien la Estación del Ferrocarril en Balcarce conserva su fachada y su estética histórica hay un sonido que no habita la escena. Es la del tren sobre los rieles y la del silbato anunciando su llegada después de décadas. El ferrocarril ha sido uno de los elementos constitutivos de la historia y ha marcado en tiempos pasados un hito en el progreso de la ciudad. Además, el tren es parte de los imaginarios sociales que conviven en una estación donde, actualmente, funciona una escuela y la Comisaría de la Mujer. Aquellos momentos de esplendor son hoy un recuerdo vivo que abriga otra esperanza: la reactivación del ramal ferroviario para Balcarce.

Nora Elena Sangiorgi, integrante de la comisión de la Asociación Amigos del Riel, habló con La Vanguardia sobre la situación por la que atraviesa la institución, del sentimiento ferroviario que los motiva a seguir, y del sueño impostergable de la vuelta del tren a Balcarce. «Amigos de Riel sigue trabajando en pos de sus objetivos de fortalecimiento de la identidad ferroviaria, promoción socio-comunitaria y por la reactivación del ramal ferroviario para Balcarce, siendo éste el objetivo mayor de nuestro trabajo.

A pesar de haber sido siempre muy pocos los integrantes del grupo, en los dieciséis años que llevamos trabajando (ad honorem siempre) no hemos dejado de avanzar, a veces a paso lento, superando muchas dificultades, autofinanciándonos en la mayor parte de lo que hacemos y administrando las ayudas que nos han llegado del Fondo Municipal de Fortalecimiento Institucional y del Fondo Provincial de reactivación Cultural. Por los motivos conocidos de la pandemia, el 2020 nos ha limitado mucho el trabajo, y recién en este momento nos estamos reorganizando para continuar», sostuvo en una entrevista con La Vanguardia.

Sobre cómo los ha afectado el año de pandemia, Sangiorgi mencionó que «nos ha afectado mucho, lamentablemente. En el 2020 el Vagón Cultural cumplió diez años y nos fue imposible realizar las celebraciones que habíamos pensado. Todos los cursos de capacitación comunitaria debieron suspenderse, lo mismo pasó con la Biblioteca Pública que funciona en el Vagón que debió permanecer cerrada, no pudimos realizar las visitas guiadas que acostumbramos a hacer con las instituciones educativas, debimos suspender desde marzo a diciembre la Asamblea constitutiva de la nueva Comisión, tan necesaria para la continuidad del trabajo y respecto al sostenimiento de la infraestructura del Vagón y del Parque Temático nos resultó difícil de cubrir porque en la mayor parte de ese período no pudimos realizar beneficios para solventar los gastos de los servicios y otras tareas de mantenimiento.

A esto se sumó que, en el mes de febrero 2020, el Vagón sufrió un hecho de vandalismo con grafitis en ambos laterales de su estructura, y ante las medidas por la pandemia no podíamos realizar beneficios para recaudar los fondos para pintarlo nuevamente y recuperarle los colores ferroviarios. Este hecho fue denunciado ante la Justicia pensando que, a través de las cámaras de monitoreo municipal, se iba a dar con los autores del hecho quienes se deberían haber hecho cargo de reparar el daño, pero lamentablemente las cámaras no arrojaron resultados.

Finalmente y a fines del 2020 surgen dos alternativas para poder hacerlo: un subsidio municipal para la mano de obra y otro provincial para el material, por lo que actualmente nos encontramos por iniciar las obras de repintado, tarea nada sencilla porque con el avance de estos meses la pintura se ha comenzado a levantar y la chapa de la estructura está expuesta a la intemperie en muchos sectores. Dejarlo así sería liberarlo nuevamente al abandono en el que estuvo antes de ser restaurado por Amigos del Riel», explicó.

La Voz de Tandil

EL TREN A RETIRO VOLVERÁ A CORRER DIARIAMENTE

ACTUALIDAD
Sería en el trascurso de las próximas semanas, según adelantó el ministro Meoni.

Buenos Aires – Enero 2021: El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, adelantó hoy en Junín que el tren de pasajeros a Retiro volverá a correr diariamente. El funcionario advirtió que en las próximas semanas el servicio podría ampliarse, y que se trabaja para coordinar la concreción.

Las declaraciones de Meoni tuvieron lugar en el marco de una rueda de prensa en la se firmaron convenios para culminar la obra de la nueva Terminal de Omnibus.

La Agrupación de Bases Ferroviarias Junín juntaba firmas la semana pasada para solicitar que se restablezca la frecuencia diaria de ida y vuelta del tren que une Junín con Retiro.

En un comunicado indicaron que “todos conocemos los grandes beneficios del transporte ferroviario de pasajeros, el tren es barato, seguro, eficiente y amigable con el medio ambiente. Pero, sobre todas las cosas, favorece la igualdad social. Es un factor de equidad al asegurar la autonomía de las personas que no disponen de vehículo o de recursos económicos para hacer frente a los valores de los pasajes en ómnibus, sea su destino Retiro o las estaciones intermedias”.

 La Verdad On Line

“ES MUY FACTIBLE”: BOLÍVAR SE ILUSIONA CON LA VUELTA DEL TREN LUEGO DE UN RELEVAMIENTO DE VÍAS

ACTUALIDAD

Buenos Aires  – 18/01/2021: Técnicos del área de Infraestructura de Trenes Argentinos estuvieron el pasado jueves en Bolívar para realizar un estudio sobre las condiciones de las vías del ramal Empalme Lobos – Bolívar del Ferrocarril Roca que hasta 2012 fue operado por Ferrobaires para el servicio de pasajeros entre Constitución y Daireaux.

El representante de la Comisión Nacional “Salvemos al Tren”, Roque Gómez, habló con el portal de noticias presentenoticias.com y expresó: “Se releva todo lo que corresponde a la vía, ya sea señalética, puentes, rieles y durmientes. Se venía haciendo desde Lobos y este jueves llegaron a Bolívar”.

Y aseguró: “Es muy factible que tengamos la suerte de contar con el tren en poco tiempo” pero advirtió que “hay mucho trabajo para hacer”.

Gómez aseguró que junto al servicio de pasajeros se trabaja para “en cada estación haya una logística vinculada a encomiendas, de modo que sea económicamente rentable y también abarate costos a los comercios locales”.

En noviembre pasado, el Ministerio de Transporte de la Nación le quitó a Ferrosur la concesión del ramal Empalme Lobos – Bolívar del Ferrocarril Roca que volvió a ser administrado por el Estado nacional. La medida se tomó de común acuerdo con la empresa concesionaria, que no tiene tráfico de cargas en el ramal desde hace más de dos décadas.

En 1998, la concesionaria lo había cedido provisoriamente a la ex Ferrobaires, que tomó a su cargo la “operatividad y mantenimiento” del ramal utilizado por el servicio de pasajeros Plaza Constitución – Bolívar – Daireaux. Debido al deterioro de la infraestructura, este servicio operó intermitentemente hasta que fue interrumpido en 2012.

En 2014, Ferrobaires reactivó el ramal parcialmente, con la habilitación del servicio Plaza Constitución – 25 de Mayo, que circuló hasta la suspensión de operaciones de la empresa provincial en junio de 2016.

Todo Provincial

SE POSTERGO LA LLEGADA DEL TREN PORQUE KICILLOF NO PODÍA ESTAR PRESENTE

ACTUALIDAD

Buenos Aires  – 18/01/2021: La llegada del tren a la Estación Divisadero de Pinamar que estaba programada para el lunes 23 de enero fue postergada para jueves o viernes de la misma semana.

Así lo informaron las autoridades de ferrocarriles a los jefes comunales de la región.

Cabe agregar que el lunes se efectuaría la “Marcha Blanca”, consistente en un viaje en tipo real con la formación completa donde se prueban todas las funcionalidades de la línea antes de entrar en servicio y se estimaba que se anunciaría oficialmente la fecha de puesta en funciones del nuevo servicio ferroviario

El motivo refiere a que el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof no puede asistir el día lunes por lo que se reprograma para jueves o viernes de la semana que viene.

La estación Divisadero de Pinamar, también conocida como Pinamar, es una estación ferroviaria ubicada en las inmediaciones de la ciudad costera aunque en territorio del partido de General Madariaga, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

 InfoZona

EL LUNES 18 SE PONDRÁ EN SERVICIO EL TREN A PINAMAR

 ACTUALIDAD


La anhelada vuelta del servicio ferroviario a Pinamar será el próximo lunes 18 del corriente.

Buenos Aires – 13/01/2021: En en el acto de inauguración, además del titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, estará presente, el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, entre otros funcionarios nacionales, provinciales y de la región

Asimismo, durante el encuentro se llevará a cabo lo que se denomina la “Marcha Blanca”, un viaje en tipo real con la formación completa donde se prueban todas las funcionalidades de la línea antes de entrar en servicio.

Se estima que el tren saldrá 10:20 de la estación de General Guido, arribando a la estación de Divisadero alrededor de las 12:30 horas.

La Estación Divisadero se encuentra en el partido de Gral. Madariaga, a 1 km. de Pinamar. La misma está en perfectas condiciones, afirmaron fuentes oficiales.

Si bien el tren será el mismo que actualmente cubre el trayecto Constitución – Mar del Plata, a partir de su puesta en marcha, contará con una estación de transferencia en la parada ubicada en General Guido para aquellos pasajeros que tengan como destino Madariaga o Pinamar.

 InfoZona

MÁS FRECUENCIAS A LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA

 ACTUALIDAD


Buenos Aires  – 13/01/2021. El lunes 18 de enero se agrega una nueva frecuencia en el tren que une Buenos Aires con Mar del Plata. Será un servicio diario que saldrá desde Plaza Constitución a las 6:22 y retornará desde la ciudad balnearia a las 14:07. El costo del pasaje continúa siendo de 660 para primera y 795 para pullman.

La venta de boletos se encuentra disponible hasta el 31 de enero de 2021 y se puede tramitar a través de la página www.argentina.gob.ar/transporte/trenes, exceptuando a las personas jubiladas y discapacitadas que deberán hacerlo en las boleterías.

El tren había regresado el último lunes 23 de noviembre -tras haber sido suspendido en marzo al declararse la cuarentena- con un servicio diario que parte a las 15.29 desde Constitución y con parada en las doce localidades intermedias; y su retorno es desde Mar del Plata a las 23.44. Días después comenzó a circular un servicio diario directo -sin paradas- que parte de la terminal porteña a las 17.10 y de la ciudad balnearia 1.14.

“Cuando retomamos el servicio a Mar del Plata nos propusimos incrementar sus frecuencias diarias, hoy estamos comenzando a concretar nuestro compromiso con los pasajeros y pasajeras que se ven favorecidos con el transporte ferroviario, en este caso en particular, el más importante de los trenes de larga distancia que operamos”, expresó Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos.

Cabe mencionar que los pasajeros estarán sujetos a las medidas sanitarias estipuladas por el Ministerio de Salud y las jurisdicciones a la que se trasladen y deberán tramitar el certificado para salir de vacaciones a través de la página oficial www.argentina.gob,ar/verano.

Medidas de prevención

A todos los pasajeros, al momento de abordar el tren, se les controlará la temperatura y durante el viaje deberán respetar los asientos asignados, permitiendo únicamente la movilidad para la utilización de los sanitarios.

El descenso y el retiro del equipaje deberán ser ordenados, manteniendo el distanciamiento social y respetando las medidas sanitarias establecidas por cada jurisdicción.

La ventilación de las unidades se realizará antes, durante y después del viaje, mientras que la higiene de los sanitarios será de forma permanente. Asimismo, el tren contará con cartelería visible para que se mantenga la distancia social.

El salón comedor no funcionará en ninguno de los servicios y se utilizará para aislar a las personas que presentaran síntomas compatibles con el Covid-19 hasta llegar a destino donde se le prestará la asistencia sanitaria correspondiente.

Esta medida tiene como objetivo evitar las aglomeraciones en las estaciones y seguir permitiendo el distanciamiento social.

Servicio diario con 12 paradas intermedias

– 15.29 de Plaza Constitución
– 23.44 de Mar del Plata

Servicios diarios directos

– 6.22 de Plaza Constitución
– 14.07 de Mar del Plata

– 17.10 de Plaza Constitución
– 1.14 de Mar del Plata

Tarifas

– 660 Primera
– 795 Pullman

Beneficios en la compra de pasajes:

– 10% de descuento para compras online de todos los pasajes.
– Menores de 3 a 12 años pagan la mitad del pasaje.
– Menores de 3 que no ocupan asiento no pagan pasaje
– Jubilados y pensionados, 40% de descuento. Presentando certificado de jubilación o recibo de sueldo, solamente en boletería presencial.
– Los discapacitados viajan gratis. Retiro de pasaje, con 48 horas de anticipación, con original de DNI y certificado de discapacidad. Si el certificado indica con acompañante, este también viaja gratis.

Paradas – sólo para los servicios de 15.29 de Constitución y 23.44 de Mar del Plata –

– Coronel Brandsen
– Chascomús
– Lezama
– Castelli
– Sevigné
– Dolores
– General Guido
– Maipú
– Las Armas
– General Pirán
– Coronel Vidal
– Vivoratá

Agencia Rieles

TRAS 10 AÑOS, VUELVE A FUNCIONAR EN ENERO EL TREN DE PINAMAR

ACTUALIDAD
Traslado del Coche Motor 593, #503 - 003 - 508, hacia Lavallol. Foto: Estación Benitez FCDFS

Buenos Aires 22/12/2020

Desde la Municipalidad de Gral. Madariaga, de la que depende la estación que se halla a un kilómetro de la ciudad balnearia, confirmaron que está prevista su inauguración para la primera semana del año.

Pinamar se prepara para afrontar un verano atípico en medio de una pandemia. Sin embargo, desde el municipio aseguran que el nivel de reservas para estas vacaciones es muy bueno y ya en diciembre hay un récord de turistas, muchos que llegaron para pasar las fiestas de Navidad y Fin de año. Para incentivar aún más el arribo de público a la ciudad balnearia, desde la municipalidad aseguraron que en enero inaugurarán la estación de tren, que durante una década estuvo en desuso.

“La estación se encuentra en el partido de Gral. Madariaga, a 1 km. de Pinamar. La misma está en perfectas condiciones desde el año pasado; el edificio, que se reinauguró para el 12 de octubre; y fuera puesto en valor por el municipio, con techos nuevos, pintura y todo lo demás, fue una propuesta del Intendente de dicho partido para recuperar ese tramo, un tren turístico que debe ser una opción para aquellos que quieran visitarnos”, explicó Santiago Santoro, delegado de Pinamar de la Municipalidad de Madariaga.

El Ferrocarril Roca dejó de llegar a Pinamar en 2011 según explicaron desde la municipalidad, luego de varios intervalos en lo que no funcionó. “En la temporada pasada funcionó allí el “Mercado de Estación”; productores locales ofrecían allí sus productos para la venta, un éxito rotundo que hizo que la gente visitara el cuadro de estación”, contó Santoro a Ámbito.

A partir de enero se reactivará el tramo que une la estación de General Guido con la de Divisadero, en dicha ciudad balnearia. “El reacondicionamiento de las vías hizo que se llegara hasta esta fecha, sumado a algunos trabajos que se están realizando fuera del edificio; estacionamientos y demás”, explicaron desde Madariaga. “Hubo que hacer casi a nuevo cruces de vía para tener un 100 % de seguridad”, sostuvo la fuente al explicar las demoras en si inauguración.

Si bien el tren será el mismo que actualmente cubre el trayecto Constitución – Mar del Plata, a partir de su puesta en marcha, contará con una estación de transferencia en la parada ubicada en General Guido para aquellos pasajeros que tengan como destino Madariaga o Pinamar.

Hace tres semanas el tren de Mar del Plata volvió a funcionar, con el 66% de su ocupación y con las medidas de seguridad e higiene necesarias, una opción para los turistas y también para la población permanente de la ciudad feliz.

 Ambito

DAN DE BAJA LA CONCESIÓN DE UN TRAMO DE LA LÍNEA GENERAL ROCA

 ACTUALIDAD



El Gobierno dejó sin efecto la el trayecto Altamirano - Miramar y sus tramos urbanos, aprobado en 1992 al Empalme Lobos – Bolívar

Buenos Aires – 06/11/2020: El Ministerio de Transporte oficializó este jueves la quita de concesión otorgada a la empresa Ferrosur Roca Sociedad Anónima en virtud del contratos cedidos para la explotación de los servicios de transporte ferroviario de carga correspondientes a la Red Ferroviaria Nacional integrada por la Línea General Roca.

A través de la resolución 248 publicada en el Boletín Oficial, la cartera conducida por el ministro Mario Meoni avanza en la «recuperación y desarrollo» de la infraestructura ferroviaria para «garantizar el acceso a los servicios de transporte».

«Para el resguardo del patrimonio del Estado nacional, resulta oportuno adoptar las acciones conducentes a la preservación de los bienes afectados al referido servicio público. Así, resulta pertinente formalizar la desafectación de la concesión otorgada a Ferrosur Roca Sociedad Anónima en virtud del Contrato de Concesión aprobado por el Decreto N° 2681 de fecha 29 de diciembre de 1992 el Ramal Empalme Lobos – Bolívar y asignar la infraestructura que lo integra a Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado en los términos de la Ley N° 26.352», señala el texto oficial.

En tanto, será la Comisión Nacional de Regulación del Transporte quien deba realizar un inventario de los bienes que componen el Ramal Empalme Lobos – Bolívar, detallando su estado de situación.

La normativa también especifica la exclusión del corredor ALTAMIRANO – MIRAMAR y sus tramos urbanos, aprobado por el Decreto N° 2681 de fecha 29 de diciembre de 1992 . Ambas trayectos recuperados incluyen estaciones y el conjunto de instalaciones ferroviarias concesionadas.

 BAE Negocios

SE ENCAMINA LA VUELTA DEL TREN A PINAMAR

    


Buenos Aires –  18/09/2020: El presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, recorrió junto a Marcelo Sánchez, gerente general de Operaciones y al gerente de la línea Roca, Gonzalo Ferretti; el tramo que une la estación Divisadero, en Pinamar, con General Guido, donde la operadora está realizando los trabajos para que pronto vuelva a circular el tren.

En el mismo sentido en General Guido mantuvo una reunión con Carlos Rocha, intendente del distrito y Javier Osuna, titular de AUBASA. Se realizó una recorrida por las tareas de modernización del paso a nivel de la Ruta 2, kilómetro 251, al sur de la estación General Guido.

Avanzan los trabajos de desmalezado, cambio de rieles y durmientes y el mejoramiento integral de vías que se lleva adelante en los 100 kilómetros de tendido que separan a la ciudad balnearia de General Guido.

En el cruce se colocaron nuevas barreras electromecánicas y señales fonoluminosas, con el objetivo de garantizar la seguridad de nuestros pasajeros y pasajeras y de los vecinos y vecinas que por allí transitan.

En la estación General Guido se estableció la necesidad de comenzar las obras para poner en valor la estación de combinación de los ramales Plaza Constitución – Mar del Plata y Plaza Constitución – Divisadero de Pinamar.

Durante la recorrida, Marinucci expuso que “estamos trabajando para que cada vez más personas puedan viajar en trenes seguros y cómodos uniendo distintos puntos de nuestro extenso país”.

“En este caso, desde 2016 los trenes no llegan a Divisadero, nuestro objetivo es que en los próximos meses los turistas que viajan a vacacionar a las localidades de la Costa Atlántica sumen al tren como una opción más”, completó el funcionario.

 ANDigital