
En esta ocasión, en la que también participaron arquitectos, ingenieros de Obras Públicas e Ingenieros de ADIF, el titular de la ADIF inspeccionó dos de los once obradores del corredor Buenos Aires – Rosario.
En el recorrido se pudo constatar que los obradores se encuentran provistos de balasto, durmientes y rieles, y que han avanzado considerablemente en el armado de la nueva vía, con aproximadamente 4 Km de vía nueva descendente.
Franetovich reclamó la colaboración de los intendentes de la zona para seguir exhaustivamente cada uno de los tramos: “A pedido del ministro Randazzo les pedimos a cada uno de los intendentes que se comprometan con el seguimiento de las obras. Es importante seguir un buen ritmo de trabajo para llegar a diciembre con la vía nueva, los trenes nuevos y, por supuesto, las estaciones”.
“Lo que estamos ejecutando ahora es la vía descendente, que nos va a permitir llegar a diciembre con la totalidad de esta vía y, de este modo, cubrir un nuevo servicio con trenes 0 km, que ya arribaron al país, y uno de los cuales la SOFSE exhibe al público en la ciudad de Rosario”, agregó el funcionario. E indicó que el año que viene va a estar finalizada la totalidad de la obra, con la vía ascendente.
Por otra parte, el presidente del organismo resaltó los beneficios del corredor Buenos Aires – Rosario, a los cuales calificó con “una potencialidad ilimitada”, y añadió que el mayor desafío es cambiar a las empresas “para que cumplan con la meta trazada por el ministro Randazzo”.
Asimismo, el ramal contempla una zona metropolitana de Buenos Aires a Zárate de 800 mil pasajes al año, estimándose que ese sector en el término de un año ascenderá a 3 millones de pasajes y en el segundo año a 7 millones de pasajeros anuales.
En este sentido, Franetovich resaltó: “El transporte que tenemos hoy en esta zona, que es la zona que más ha crecido en la Argentina, prácticamente es inexistente. Por esto se va a mejorar considerablemente la calidad de vida de los ciudadanos, la capacidad productiva de todas estas regiones, su industria y el comercio”.
Por otra parte, el titular de la ADIF S.E destacó: “Este es el comienzo de la revolución ferroviaria, que se enmarca en un modelo de país y en un proyecto productivo destinado al desarrollo y crecimiento definitivo de la Argentina. Por esto, el desafío del ministro Randazzo es recuperar los ferrocarriles, ya que es una herramienta estratégica para alcanzar ese modelo de país.”
Finalmente, previo a la recorrida, los presidentes de ADIF y SOF SE mantuvieron una reunión con el intendente interino Walter Blanco, en donde se acordaron trabajos de gestión en conjunto a corto y a mediano plazo. Entre ellos, la ADIF S.E. se comprometió a “colaborar con una obra hidráulica de gran magnitud que está llevando adelante el Municipio”, según se informó.
EL DIA DE ESCOBAR
19-06-2014